Últimas Noticias :
Home » » Mundo / Taiwán dona insumos médicos a venezolanos ante Covid-19

Mundo / Taiwán dona insumos médicos a venezolanos ante Covid-19

Written By . on lunes, 20 de julio de 2020 | julio 20, 2020

Taiwán dona insumos médicos a venezolanos ante Covid-19

 

El Grupo de Amistad Parlamentario Venezuela– Taiwán entregó más de 117 mil insumos médicos y bolsas de comidas a Organizaciones No Gubernamentales, sociedades médicas, asociaciones de vecinos, alcaldías y gobernaciones, donado por el país asiático para prevenir y combatir el coronavirus.

Los miembros de la delegación venezolana conformada por los diputados: Edgar Zambrano, Ángel Medina, Jesús Yánez y César Alonso, resaltaron que la labor de Taipéi es de colaborar con los países y sumar esfuerzos para vencer la pandemia que enfrenta el mundo, al mismo tiempo aplanar la curva de contagios por medio de medidas preventivas y eficaces implementadas con resultados positivos en la isla.

Zambrano agradeció la donación y detalló "en estos momentos tan duros que enfrentamos es de gran ayuda recibir 86 mil mascarillas desechables, tres mil mascarillas reusables, siete mil máscaras de bioseguridad, tres mil 500 trajes de bioseguridad, 150 termómetros digitales, tres cámaras termográficas, 10 mil pares de Guantes, 10 sillas de ruedas, tres mil geles antibacteriales y cinco mil bolsas de alimentos, entregados a familias vulnerables que intentan sobrevivir no sólo a la pandemia, sino a la crisis en la que estamos en Venezuela".

"Las ONGS, asociaciones de vecinos, autoridades de las distintas alcaldías y gobernaciones del país, y las asociaciones médicas, recibieron los suministros para que de manera responsable le den el debido uso a la hora de atender a los pacientes contagiados y darles un trato humano y solidario frente al duro momento que enfrentamos".

Precisó que "frente al escenario en el que estamos, no podemos olvidar la calidad humana, resaltar los valores de solidaridad y agradecer a toda aquella mano amiga que busca sumar, no es momento de revanchas, es la hora de ayudar y eso han venido haciendo nuestros hermanos del pueblo democrático de Taiwán".

Pie de foto.- La ayuda es 86 mil mascarillas desechables, tres mil mascarillas reusables, siete mil máscaras de bioseguridad, entre otros.

 

 

Es 'patriótico' usar cubrebocas, asegura Trump

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes que llevar mascarilla es "patriótico", unas declaraciones que contrastan con su escepticismo inicial y que apuntan a un cambio de estrategia por parte del mandatario. "Estamos unidos en nuestro esfuerzo para vencer al virus invisible de China y mucha gente dice que es patriótico llevar una mascarilla cuando no puedes hacer distanciamiento social. ¡No hay nadie más patriótico que yo, su presidente favorito!", dijo Trump en Twitter.

El mandatario, que ha culpado a Pekín del coronavirus, acompañó su mensaje con una foto en blanco y negro en la que aparece con el rostro cubierto con una mascarilla. Esa foto corresponde a la visita que Trump hizo el 11 de julio al hospital militar Walter Reed, a las afueras de Washington, y donde apareció en público con el rostro cubierto por primera vez desde el inicio de la pandemia. Entonces, el mandatario afirmó que las mascarillas "tienen un momento y un lugar adecuado" y que accedió a ponérsela debido a que lo que visitaba era un hospital, pero no aclaró si iba a seguir llevándola en otras circunstancias.

Trump ha recibido numerosas críticas por resistirse a llevar un cobertor facial para dar ejemplo a muchos de sus seguidores, que consideran que cuando se les obliga a llevarlo se está violando su libertad individual. Según informes de prensa, el presidente dijo en marzo a sus asesores que llevar mascarilla podía "dar una imagen de debilidad", y algunos analistas creen que su reticencia a ponérsela tiene que ver con una idea mal entendida de la masculinidad.

En términos absolutos, EEUU sigue siendo el país del mundo más afectado por la pandemia con más de más de 3,8 millones de casos y más de 140.800 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Además, los casos se han multiplicado en las últimas semanas en los estados del sur y oeste de EEUU, donde algunos hospitales están al límite de su capacidad. Trump se ha negado a delinear una estrategia nacional para hacer frente al virus y ha recibido numerosas críticas, que se reflejan en los resultados de las encuestas para las elecciones de noviembre, en las que el mandatario opta a la reelección y se enfrenta al virtual candidato demócrata Joe Biden.

Biden aparece unos nueve puntos por delante de Trump en intención de voto, de acuerdo con el promedio elaborado por la web Real Clear Politics. Ante esa situación, Trump parece que quiere cambiar de estrategia y hoy mismo anunció que volverá a dar ruedas de prensa diarias para informar sobre la situación del coronavirus.

Al comienzo de la pandemia, el mandatario y otros miembros del Gobierno ofrecieron conferencias de prensa diarias para informar sobre el virus, pero esos eventos se interrumpieron hace tres meses cuando algunos estados comenzaron a reabrir sus economías.

Pie de foto.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

 

BREVES

1.- Unicef revela informe de niños y adolescentes asesinados diariamente

En México, se registran 4 homicidios de niños, niñas y adolescentes cada día, y al menos seis de cada diez menores han experimentado algún método de disciplina violenta en el hogar. Además, uno de cada dos ha sufrido golpes, patadas o puñetazos en su escuela, destacó el Informe Anual de Unicef: Importantes avances y persistentes desafíos para la infancia en México.

Durante la presentación, Christian Skoog, representante de la organización en México, destacó que casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes en México siguen viviendo en pobreza y, a pesar de los programas sociales existentes, un 60 por ciento carecen de acceso a seguridad social. "Un llamado sobre la importancia de desarrollar políticas públicas y programas sociales que atiendan primordialmente a hogares pobres con infantes, así como asegurar su cobertura adecuada y atención oportuna", expuso.

El representante de Naciones Unidas destacó que en nuestro país, los menores de entre cero y cinco años, primera infancia, no están alcanzando el desarrollo adecuado para su edad. Por lo que urgió a atender a este sector aún más, en el contexto de la pandemia de Covid-19. "Uno de los mayores retos a nivel nacional se hace evidente en las cifras de pobreza que han descendido muy poco en los últimos ocho años, indicando que el ciclo intergeneracional de desigualdad económica y social persiste y que muchos de los niños que aún nacen en hogares pobres crecerán en ellos si no se toman medidas inmediatas para evitarlo. Esto es aún más importante en el contexto de la pandemia por Covid-19 que podría generar un considerable aumento en los niveles de pobreza", remarcó.

 

2.- Kanye West celebra primer acto de campaña para presidencia de EEUU

El rapero Kanye West protagonizó este domingo su primer acto de campaña tras anunciar su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, un peculiar mitin en Carolina del Sur en el que propuso premiar con un millón de dólares a quienes tengan un bebé y generó polémica con unos comentarios sobre la esclavitud.

Vestido con un chaleco antibalas con la palabra "seguridad" escrita delante, el rapero dio un discurso inconexo ante cientos de personas, que estaban obligadas a llevar mascarilla para protegerse de posibles contagios por COVID-19. Kanye West durante su primer acto de campaña a la presidencia de EEUU / Reuters Preguntado desde la audiencia sobre el aborto, West se puso a llorar al recordar cómo su padre quiso interrumpir el embarazo de su madre y que él pensó en hacer lo mismo cuando su esposa, Kim Kardashian, quedó embarazada. "Casi maté a mi hija", dijo.

 

3.- Rusia anuncia éxito de vacuna contra COVID-19 en fase de prueba

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este lunes la conclusión exitosa de la fase de pruebas clínicas de una vacuna contra el COVID-19 realizadas conjuntamente con el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. "La mañana del 20 de julio un segundo grupo de voluntarios fue dado del alta", señaló Defensa en un comunicado.

Se precisó que las pruebas clínicas se llevaron a cabo en Moscú, en el Hospital Militar Central Burdenko. "Los resultados de los análisis muestran de manera inequívoca que todos los voluntarios desarrollaron una respuesta inmunitaria como resultado de la vacuna".

Los voluntarios fueron vacunados el pasado 23 de junio y el próximo 4 de agosto se les realizarán una serie de análisis de control para confirmar estos resultados y la inocuidad de la vacuna. Defensa subrayó que estas pruebas clínicas de la vacuna se llevaron a cabo "en estricta concordancia con la metodología científica y la legislación vigente, sin acortar los plazos de la investigación, a fin de evitar riesgos posteriores".

Share this post :
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. home Inversion Turistica - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Inversión Turística